juanitorisuelorente -

jueves, 30 de mayo de 2019

CORONA DE SONETOS. 10 de junio de 2016 . CADENA DE FAVORES.

(Imagen de la red)
























.
CADENA DE FAVORES.
.
Soneto 0 : María Rosales Palencia
Soneto 1: Marisa Lozano Fuego
Soneto 2: María Jesús Vivas Albo
soneto 3: Jsoe Batazos
Soneto 4 : Juan Risueño Lorente
Soneto 5: Teresa Fernandez
Soneto 6 : Miguel Starusk
soneto 7 : Inmaculada Nogueras Montiel
Soneto 8 : Ricardo Díaz
Soneto 9 : Verso Prisionero
Soneto 10: Pepy Vallejo Cuevas
Soneto 11: Manuel Gimeno Cervera
soneto 12: Josep Duran Uson
soneto 13: Luis R Cordoba
soneto 14: María Rosales Palencia
...................................................
0
Soneto Cero:
Idea el corazón del sufrimiento
combatir con el bien la sed del mal,
aliviar el dolor del triste aliento
tras la simple estrategia magistral.
.
Corren los pies del sol por el cemento
a través de montículos de sal
al fabricar la luz del pensamiento
una enorme cadena de cristal.
.
Cambia el orbe la faz de la amargura,
no seremos jamás lo que hemos sido
mientras cante la voz de la alegría.
.
Y la trenza de amor nos transfigura
cuando hacemos favores al vencido
en esta generosa travesía.
.
Rosales
.......................................................
# 1
Idea el corazón del sufrimiento
extinguir el veneno que le pierde,
el Celestial Señor limpia el tormento,
la esperanza derrama un manto verde
.
y dibuja palomas con su acento
suplicando al humano que recuerde
ese verbo mistérico del viento
mientras un mágico aguijón nos muerde.
.
A todas partes llega el beso puro,
el pegaso alazán pleno de loca
pureza entretejida y eternal
.
y se ablanda hasta el corazón más duro,
y el alma le suplica a nuestra boca
combatir con el bien la sed del mal.
.
Marisa Lozano Fuego
................................................
# 2
Combatir con el bien la sed del mal
nos hace engrandecernos el poder,
es precepto obligado del mortal
cuando sube peldaños nuestro ser
.
y atesora los logros al final.
En la mente ya empieza a amanecer,
que el amor es tan frágil y abismal
que al quebrarse pudiera oscurecer
.
el brillo de bondad a la salida;
abrir el corazón al enemigo
puede hacer de tu acción un monumento.
.
Hay tantas amarguras en la vida..,
ayuda al que te hirió, que no es castigo
aliviar el dolor del triste aliento.
.
María Jesús Vivas Albo
....................................................
# III
Aliviar el dolor del triste aliento
sembrando un crisantemo de esperanza
perpetúa la esencia en el memento
bendiciéndote el manto de la alianza.
.
Vagando se acrecienta el sedimento
plasmado entre la impronta como fianza,
activa la pirámide el sustento
que devuelve en su ardid la lontananza.
.
Si solo la bondad sirve de erario,
devuelve el bumerán el puro altruismo
salvando al alma cómplice del grial.
.
Cadenas de favores en un diario
sin mácula desnuda el hedonismo
tras la simple estrategia magistral.
.
Jsoe Batazos
..............................................
IV
Tras la simple estrategia magistral,
se corta el egoísmo por lo sano,
a tres donamos hálito puntual
y emerge nuestro lado más humano.
.
Lo imposible, de modo elemental,
la antítesis que abate al gesto plano
si nadie, de su propio capital,
regala un solo euro a otro fulano.
.
Sin nada a cambio, solo la existencia,
como algo que se esfuma sin testigos,
apenas un azul sin argumento,
.
un preciso caudal sin más herencia.
Y, cuando la esperanza forja amigos,
corren los pies del sol por el cemento
.
Juan Risueño Lorente
...................................................
V
Corren los pies del sol por el cemento
encendiendo arrebatos colectivos,
corpúsculos de amor y entendimiento
saturados de anhelos positivos.
.
Se propaga la voz, a barlovento,
para aplacar los aires conflictivos;
y se elabora el dulce condimento,
que enamore a los muertos y a los vivos.
.
Surge el duende ancestral, la sintonía,
que dispara las balas de entusiasmo
con una vocación subliminal.
.
Es el cálido Dios de la empatía,
que emerge convincente del marasmo
a través de montículos de sal.
.
Teresa Fernandez
................................................
VI
HERMANOS
.
A través de montículos de sal,
resbalan los refugios soberanos
de todo aquel que siembra un manantial
en el auge de cuerpos inhumanos.
.
La caída del tiempo más letal
no mengua la virtud en aires vanos
ni elimina la idea de moral
que nos identifica como hermanos.
.
El alma, en su sentir, bajo la duda,
acude al permanente desvarío,
mas somos presos del amor violento;
.
y brindamos un cántico de ayuda
al ser que se resigna a su vacío
al fabricar la luz del pensamiento.
.
Miguel Starusk
................................................
VII
Al fabricar la luz del pensamiento
estelas que franquean lo prohibido,
se torna vacuidad en fundamento
y fundamento en flor de lo escondido.
.
Se altera el mundo al ritmo del sentido
vital del incipiente experimento,
desata un oleaje consentido
y arrebata de espumas el momento.
.
La queja del sentir se despereza
y ,en pálpito de brío, desparrama
del pozo rebosado su brocal.
.
Es hora de enfrentarse a la tristeza
con la fuerza y la fe del que amalgama
una enorme cadena de cristal.
.
Inmaculada Nogueras Montiel
.................................................
VIII
Una enorme cadena de cristal
-cual al bello vergel moja el rocío-
acicala la luz, besa el umbral,
acrecienta el amor, lo troca en río.
.
Es tiempo de esperanza, algo vital
sustenta en su vigor el albedrío,
hay un fruto veraz que es virginal,
que es pugna y avidez contra el hastío.
.
Mas un fuero habitando los arcanos
encarama un arco iris en la umbría,
cual bastión primordial de esta aventura.
.
Brindando con afecto nuestras manos,
muere el dolor, la injuria, y la apatía.
¡Cambia el orbe la faz de la amargura!
.
Ricardo Díaz
...........................................
IX
.
Cambia el orbe la faz de la amargura
y una leve sonrisa te acompaña,
llegando al corazón, con tal premura,
que cada cicatriz se te restaña.
.
Y a cada herida, punto de sutura,
no vuelvas ni a nombrar lo que te daña;
levanta el vuelo, ve cogiendo altura,
serás capaz de conseguir la hazaña.
.
Que volverás al punto de partida,
hecho pedazos, pero no abatido;
y decide por ti, que nada impida,
.
tus ganas de luchar.Si tú has podido,
otros lo lograrán;misión cumplida...
No seremos jamás lo que hemos sido.
.
Verso Prisionero
.................................................
X
No seremos jamás lo que hemos sido
tras el seno del útero materno,
el gozo abrigará al desprotegido
en la arena del tránsito fraterno.
.
El cielo se dará por aludido
cuando escuche el clamor del verso tierno
y callará el sollozo compungido
de las llamas salobres del infierno.
.
Seguiremos la ruta de la estela
que procura trazar nuestra memoria
con pinceles de dulce algarabía.
.
Y mutará la angustia donde vuela,
como cambia la esencia al ver la gloria,
mientras cante la voz de la alegría.
.
Pepy Vallejo
..............................................
XI
Mientras cante la voz de la alegría
que brota de la boca del hambriento,
se alzará un corazón sin cobardía
secando el agua turbia del lamento.
.
Haremos permisible la utopía,
una sola palabra de alimento
bastará para dar al nuevo día
un nuevo resplandor al mandamiento.
.
Hagamos este vínculo inmortal
por tener a la vida a nuestro lado
y ofrecerle una orilla de frescura.
.
Seremos una cúpula triunfal;
el mar acoge el son acompasado
y la trenza de amor nos transfigura.
.
Manolo Gimeno Cervera
................................................
XII
Y la trenza de amor nos transfigura
al comprobar la drástica verdad,
el futuro no siempre nos augura
convivir con la rara dualidad.
.
Negamos con desprecio la censura
y luchamos por propia integridad,
en nuestro honor dormita la postura
de una verbal y tosca terquedad.
.
Atados a un destino impredecible,
el amor deberá ser la fiel llave
que abra la puerta sin ningún crujido,
.
donde duerme tranquila y apacible
la razón, que es la base y es la clave,
cuando hacemos favores al vencido.
.
Josep Duran Uson
..................................................
XIII
Cuando hacemos favores al vencido,
regresa toda fuerza apabullante;
sanar un corazón desprevenido
dibuja sobre el pecho su diamante.
.
En la paz que susurra en el oído,
nuestro trabajo sigue siempre avante,
caminar al costado del caído
será lo permanente e incesante
.
Si somos precavidos y gentiles,
sentiremos la fuerza de sus manos
vibrando con certera letanía
.
al verles detener los proyectiles
que lanzan por la vida los villanos
en esta generosa travesía.
.
Jorge de Cordoba
..................................................
XIV
En esta generosa travesía,
renacerá la flor de la violeta
y el claro diapasón de la energía
subirá la frecuencia del planeta.
.
Brillará como el sol quien no podía,
el sintecho, el frustrado y el asceta,
y emergerán los sueños en la vía
de las huellas albinas de un cometa.
.
No habrá en la comunión ninguna pausa
y amará compartir el que no quiso
bajo el dogma del nuevo firmamento.
.
Aunque muere el ingenio por la causa,
adquirir un sagrado compromiso
idea el corazón del sufrimiento.
.
María Rosales Palencia

domingo, 12 de mayo de 2019

OTRA AL SACO (Espinelas encadenadas)

(Imagen de la red)

















En Bailen, el apañao,
tiene un sinónimo en vino
que, como él, tiene su sino:
ha muerto El aporreao.
En la cima del cacao
van saliendo los errores,
ya se oían los tambores
y La Pisa se nos cierra.
Con vino o no de la tierra
yace ya sobre las flores.
/
Yace ya sobre las flores
otra empresa que no aguanta,
el vino se le atraganta
tras brindar con los mejores.
Ya no importan los primores,
se irá el Duque a la pobreza,
buena gente a la crudeza
de un mercado laboral
que en Bailén es sideral
si es lograrlo una proeza.
//
Si es lograrlo una proeza
con el ladrillo sin duende,
y la obra que no enciende
una mecha con firmeza.
Ahora el vino bosteza
y se duerme en la memoria,
todo un placer a la historia,
a sembrar el barbecho
donde lo bueno mal hecho
tienen su cruz en la gloria.
///
Tienen su cruz en la gloria
porque nos sirve de poco
ir de un tiempo de sofoco
a esta calma vejatoria.
El trabajo está en la noria
y la sangre se marea,
y aunque el viejo florea
a lo pobre va tirando,
sin edad de estar viajando,
muy lejos de la berrea.
////
Muy lejos de la berrea
vaga aquí la edad madura,
y el no ir contra natura
está en la empresa que desea.
Y es del viejo que aletea
un lugar para la vida,
para el joven no hay salida
sino destinos al hambre,
caminos por el alambre
con la esperanza perdida.
/////
Con la esperanza perdida
van cerrando las empresas,
salvo puntuales sorpresas
o la espera más suicida.
La Pisa emprende la huida
al rincón de los fracasos,
no le sirve un marcapasos,
derramado el corazón,
una más en la escisión
de nuestros bienes escasos.


sábado, 13 de abril de 2019

LA INTIMIDAD DE LA OBRA (45)


























De chimeneas
arde el hombre
a ser llama, brasa, ceniza,
en todas sus incineraciones.

Fuentes
de luz incompleta
acunan al árbol
que desmochan para la hora tranquila,
la tertulia o el abrazo de vino.
Corazones
de grito ahogado,
que viven para morir despacio
a la sombra de todo el humo del mundo.

Su belleza no es la certeza,
sin embargo,
provocan, en los arrabales del murmullo,
el avivar el arqueo de gestos
en todas las comparaciones.

jueves, 11 de abril de 2019

LA INTIMIDAD DE LA OBRA (43)


























Para entender de una obra
más que su propia oscuridad 
hay que retroceder hasta la herrumbre 
para avanzar
por la veta de la argamasa
y todas sus claudicaciones,

atravesando a solas
los ríos que se desbordan,
hasta que despuntan las huellas de los pasos 
en los muros en flor, 

lentamente...

Hasta perder de vista
a las sombras del aire,
al andamio del pensamiento, 
a todo el sinsentido de la luz, 
va extinguiendo distancia 
la certeza, 
van latiendo hacia el norte 
las repeticiones, 
va confiando el murmullo
en el silencio,
para ser invisible en todos los idiomas 
que sepan dejar cielos a oscuras, 
de sueño,
o sea,
reafirmando olvidos para la historia.


jueves, 21 de marzo de 2019

LAS NOCHES DEL DÍA

(Imagen de la red)



















Caminé noches al día
sin que me hablasen los ojos,
si anduve por universos
donde miraban muy solos,
y sin cielos a mi abrigo
sin el mar sobre mis hombros.
Nunca pulí las barandas
ni daba los pasos sordos
si de mi viento era el guía
para no perder ni un soplo,
e iba al mundo sobre ruedas
hacia mañanas sin fondo
con tiempo para mis manos
y para vivir muy poco,
con los ojos bien abiertos
y sin ver lo más hermoso.
Ahora le muestra el hambre
la primavera a mi otoño
y me muero por fundirme
a su verde en cierto modo,
a las dos lunas de hierba
de la rosa que corono,
y doy trazos donde río
y voy siendo algún esbozo,
hasta mostrar a la luz
un infinito nosotros,
porque veo arder al alma
siempre que a ella la nombro,
porque late en mis latidos
con un corazón de oro,
porque escucha a mis silencios
con su voz en lo más hondo,
y aunque camine sin noche
durante el día la logro,
los pasos son verdaderos
cuando se llueve de gozo,
cuando el milagro más nuestro
solo es compatirlo todo.


domingo, 10 de marzo de 2019

ROMANCE DESNUDO

(Imagen de la red)













Hoy no le caben a mis ojos
tu cielo, tu luna entera,
si al mirarte me rebosa,
tan desnuda, tu belleza.
Como un tierno desamparo
tu silencio me penetra
y me abrazo hasta la muerte
a los besos que nos tiemblan,
los que esperan como estatuas
no ser ecos del poeta
sino sangre y mordedura,
ser semilla de la tierra.
Hoy, sentir no es suficiente
porque la noche no es nuestra
y el lenguaje que nos late
solo frío es lo que engendra,
si no saltamos el muro
ni despeinamos la lengua,
ni nos partimos los huesos,
ni lucimos nuestras venas
sobre nuestra desnudez
como medallas de guerra.
Hoy, en mis ojos no caben,
tu cielo, tu luna inmensa,
y la sed duele en mis labios,
y en el hambre la ceguera.

sábado, 9 de marzo de 2019

DE FIESTA

(Imagen de la red)
























Palmaditas en la espalda
a la sangre pizpireta,
a ese don que peina el reino
de la nada y sus afueras,
que apunta hacia el universo
con la llama ante la mecha,
como tantos otros dones
que parecen y no llegan,
y entre elogios en el viento
y mil actos en la agenda
se va pasando la vida,
se va pasando la fiesta.
Ese temblor de la mente
que en la palabra aletea,
y le brotan llamaradas
aunque en el fondo no tiembla,
va creando todo en verso
con aplausos como herencia,
como faros de mentira
que iluminan la pobreza,
a poemas que hacen nidos
donde abrir sus alas ciegas,
si allí ven lejano al tiempo,
no ven a su bestia negra.
Ese viento que no amaina
se mantiene si a otro enhebra,
si le devuelve el aliento
que le columpia a la piedra
de ese mundo que les crece
abrigando a la vereda
como vena a los silencios
y a sus himnos de opereta.


domingo, 24 de febrero de 2019

DESCASTADOS, APÁTRIDAS

(Imagen de la red)
















El que no ama a sus raíces
tiene un problema en los genes,
luce el alma sin bandera
o tiene la sangre verde.
Esa clase de personas
nadan bien, como los peces,
son ciudadanos del agua,
da igual el mar o la fuente,
porque ellos son de la nada
y en la nada nada sienten.
El peor de sus fracasos
en el corazón se mueve
con absurda indiferencia
o con odio de la muerte,
y la sana sensación
de quién hace lo que debe,
si la culpa es de la tierra,
la familia, o de quién tercie.
Son los hijos de una raza
que domina otros niveles
de lealtad o de cariño,
como estar estando ausentes,
o sintiendo a la manera
de sentir cuando conviene.

viernes, 22 de febrero de 2019

MI PATRIA, MI BANDERA

(Imagen de la red)

























Que despotrique el sumiso
a las voces que reniegan
de la patria y sus raíces
luchando por otra enseña,
que soy, por suerte, español,
y solo amo a mi bandera.
Que continúe los pasos
de las voces que cimientan
su sentido de la patria
con la mente más estrecha,
llamando a la libertad
e imponiendo sus cadenas,
que sigue mi pensamiento
a los pasos de mi tierra,
siendo ante todo español
y leal a mi bandera.
Que abogue por sus derechos
el que al tiempo pisotea
las leyes y la justicia,
o que el vándalo por lema
nos destruya el patrimonio
sin que nadie le detenga,
o que se viva el subsidio
como un recurso de piedra,
y maten, y bien, el hambre
en la patria que enajenan,
que yo respeto su modo
aunque mucho me sorprenda,
porque yo luzco el orgullo
de llevar a España en vena,
aportando mi sudor
y lo que urda en mi cabeza,
llevando cosida a fuego
en el alma mi bandera.

jueves, 31 de enero de 2019

VERDE CORONA- 37




















37
Tú ya habrás visto de todo. Por eso te digo que no hay mejor edad que la de saberse un hombre, con la experiencia en el bolsillo, y la voz verde entre tus ramas.
Seguro que, como yo, no entiendes a quién lo cree e invierte el camino, comienza sabiendo, olvidando que el oído es el cimiento que va edificando a la experiencia, y que el “yo soy” ha de iniciarse en las manos y no en la boca.
Ese es el camino de la ceniza, pero bueno, para eso tiene también la vida sus muros o a esa nube fija que la sostienen los pájaros.
Yo a lo mío. Hoy toca soplarte. Tus labores son de movimientos simples cuando se saben, de parecido paisaje, con el mismo ángel hasta el atardecer, de un cansancio devoto y la prisa irreverente.
Yo siempre abierto a tus gestos, a ese brillo especial que nos une en la mirada, sin alcanzar triunfos, ni lanzar semillas que germinen en el barro o los abismos, porque de algún modo hay que ser hombre incluso ante el absurdo cuando hay que dejar desnudo lo transparente.
Yo siempre abierto a mundos que no pasan, a un punto cualquiera de un solitario sendero, con la soledad ya de vuelta, si no confundo deseo con dibujar de azul sus caricias, ni un bello poema con su palabra eterna, adolescente, ni mucho menos confundo a mil adornos con su rosa cosida a cada amanecer, si ya solo procuro estar abierto a ser feliz como nunca lo fue nadie.

martes, 22 de enero de 2019

DE CORAZÓN

(Imagen de la red)
























Me escribe el corazón sobre tu mano

sensaciones y sombras del deseo

que laten en los versos que te creo

con flores del otoño cotidiano.



De toda esa ternura entre lo vano

va construyendo en todo su apogeo

poemas junto al niño que poseo

que abaten a mi espíritu decano.



Le has hecho desnudar sin darte cuenta

el alma de los sueños que respira,

a sentir el detalle como nunca.



Has hecho que, en la sangre que cimienta,

fluya el te quiero, eleve, si te mira,

la vida al tiempo, al tiempo que la trunca.



jueves, 17 de enero de 2019

EL BAILENERO

(Imagen de la red)


















En Bailén tenemos la costumbre

de pasarnos el testigo

sin ningún deber consigo


y lleno de podredumbre.

Somos de la muchedumbre,

de poner a todo un pero

sin dar la cara el primero,

y a Bailen quién la edifica

no es el que a solas predica,

la edifica el bailenero.

/



Sin meternos en el ajo

pedimos al que gobierna

que Bailén nos sea eterna

y haya dinero y trabajo.

En nuestra vida, a destajo,

y Bailén en el alero

sin la sombra de un te quiero.

Y a Bailén quién la construye

no es el que así se diluye,

la construye el bailenero.

//



En todo se despotrica,

se critica al que se mueve,

a aquel que a emprender se atreve,

al que en cultura se aplica.

Si ser apañao implica:

Ese “para mí” usurero,

y para el resto, torero.

Y a Bailén quién la levanta

solo es el que la amamanta,

la amamanta el bailenero.

///


Para qué perpetuarse

en ser hijos del apaño

si de vuelta viene el daño

y decidido a instalarse.

Si al giro que hay que darse

no le sirve el agorero

ni el que esconde su dinero,

que a un Bailen hacia la nada

no le basta la mirada,

necesita al bailenero.