juanitorisuelorente -

miércoles, 28 de febrero de 2018

A LA SOMBRA DEL POEMA (del 4 al 14)

(Imagen de la red)


















4
Los labios que queman a la rutina y visten un tiempo de soledad la ceniza, no pueden volver a pronunciar lo moldeado, como si nada.
Cambian los rostros, la flor en el oído, y todo intercambio que camina en la llama. El fuego consume, y la tiniebla deja un viento que tiñe y sablea.
Regresar al amor inmóvil no lo hace empuñar la

domingo, 18 de febrero de 2018

LA ACEITUNA DE ORO (Teatro)

(Imagen de la red)
























PERSONAJES:

.-DON PEDRO
.-MARTÍNEZ
.-LUCÍA
.-ANGELITOS: PEDRITO
JORGITO
.-SECRETARIA
.-PELUQUERA
.-CONDE BADANA
.-CHOFER FERMÍN
.-CRIADA LUISI
.- SEÑORA DEL PELO ROJO
.- CHAN
.-ÁNGELES NEGROS. 1
2

jueves, 15 de febrero de 2018

A LA SOMBRA DEL POEMA

(Imagen de la red)

















1
El tiempo tiene su mar de papel, cuando vive en la hoguera de un cuerpo vacío y va de antifaces y culpas al otro, cuando se decide algo sin pensar, y luego pensarlo es un ir y venir a su nube rota.

Hay estados de cartón piedra próximos a estar muerto, de ojos fijos a imágenes a caballo de un péndulo.
Momentos con murmullos en uno mismo porque nada se pone de acuerdo, si en cada rincón de palacio hay un príncipe perdido buscando qué hacer, quién debe ceder primero.

Y mientras, siguen descalzas nuestras voces aspirando a ser poema, aunque vivan de palabras que no evitan que estemos helados, voces esperando que nombren a lo verdadero como un viento incandescente con los ojos dueños de los pasos a la rosa.

Pero ocurre que, en las lindes del instante, ya no haya concesiones a haber vivido y se necesita la mano azul de los ríos sin ajuares de hipocresía, con pequeños cielos de tardes perdidas, con algunas noches desprendidas de ser a tientas, enrocadas a sentir que hay sentido en lo inexplicable, amando tan solo, pero dicho y hecho, como un din con el don que devuelva a lo inmóvil el merecer la pena, aunque solo sea por sostener en pie ese aire de luz, aunque solo sea por esperar a ver qué pasa: nada, u otra vida.






2

Yo he vivido en el portal de tu mano, donde un roce hacia gestos a la lluvia, cada imagen era un mundo, juventud del alba, y siempre un poema.
Yo he vivido nacer donde ahoga una mirada y de labios relampagueaban las perlas del miedo, donde había en cada abrazo cicatrices y se desplomaban los castillos de las cumbres heladas.
Desnudo andaba entonces el deseo y las ansias de mar soplaban vientos que se batían con lo negro hasta desollarle la luz.
Yo he vivido pasos a la sed desnuda, pechos que significaban hilos eternos, besos que enrojecían los lugares mudos, luego palabras que abrían ojos a mares por decir, adioses en flor...
Años al zigzag de la corriente que a veces respondía con otra cara, esbozando el idioma falso que vierte la conjetura y confunde donde nos duele, reacio a la memoria, como golpes sin sentido, y hasta nuncas que echarnos de menos contradicen.



3
Tras el velo de remiendos que interpretan cielos en el presente, cae el cielo encima.
El silencio que resuena es silencioso, sin pensamientos que sepan ver en el el trajín de su voz plena.
Cabeza gacha, con acometidas de tu vientre como danza del palidecer.
Telón, sombra del poema, que no articula vivir en sí, si no enlaza el cara a cara que ha detenido sus pasos.
A seguir adelante lo acecha para qué con caminos al frío, poemas con todas las horas, mas sin palabras que lleven al verso, tan atenazado en lo profundo por sueños tan ciegos de otoño, de vientos sin sentido, rosas sin pétalos de mar.
Plegado todo libro, arregostado al estante, se convierte en una celda que aquieta a vivir, sin pestañeo de hojas, ni dedos a la luna.
Vivir, como asomarse a la sangre transitoria que no derrumbe la luz de cada día, a las vicisitudes de la edad enferma que va de azul alimentando aquello que va y viene, y no como criatura de corazón descalzo, tormenta a morir en ti,
...o poema, de nuevo.

viernes, 9 de febrero de 2018

9.- ELEGÍA A MIS MEJORES POEMAS

(Imagen de la red)




















Los poemas se helaron de repente,

se quiebran bajo el sol sin ver futuro,

sin un leve nosotros de relente.


Voces de un sentimiento siempre puro

caen desde el silencio a un cielo roto

condenados andar el lado oscuro.



Aquellos a la infancia de una foto,

a sentir de la lluvia cada instante,

aquellos tan del mar hacia lo ignoto,



de noches con los sueños por delante

tras mil horas buscándonos sin techo

a un ritmo cada vez más incesante.



Bellezas con el ánimo deshecho,

la triste sensación de ser ya nada,

si a nada su interior tiene derecho.



Bellezas con el alma congelada

que a tanta voz azul hicieron suya,

espejos de una sed enamorada.



No existe un corazón que los destruya

ni serán alma y cielo de otro nombre

aunque alguien en sus huesos algo intuya.



Forman parte del mar que me hizo hombre,

amando, desde ver tu primer gesto

a sellar la elegía que lo escombre.



Siempre habré de llamarlo un tiempo honesto

si en él sentí sangrar la luz contigo,

y fui aprendiendo a ser un ser modesto

aunque no vaya hacer con lo que digo.





miércoles, 7 de febrero de 2018

VENTANAS DE MUNDO (Soneto)

(Imagen de la red)


















En el fondo, nos queda muy pequeño
el silencio que escribe nuestra historia,
tan ebrio de reinar en la memoria
obcecado en versar el mismo sueño.

De tanto cielo en ti me siento dueño,
de la sed que nos viste con euforia,
que abrazo los pilares de la gloria
aunque vuelva a quedarme en el empeño.

Yo crecí desnudándote en mi oído
por la luz que sonaba a noche entera,
a luz en los huesos de la luna.

Después crecí entregándome al olvido
para que, con el hilo a ti, volviera

como un hombre, flotando, de la cuna.

domingo, 4 de febrero de 2018

ELLOS

(Imagen de la red)














Cuando la vida se encauza
siempre a la larga prospera
aunque haya tiempos en blanco
y de la mala cabeza.
Ir en una dirección
pisando firme en la piedra
es el único alfabeto
en la voz de la experiencia,
y puerta abierta al creativo
sin la mano que las cierra
para alcanzar el nivel
a que llegue su entelequia.
Ellos son los de delante,
almas de bosques o sendas,
hacedores solitarios
que pocos tienen en cuenta,
y menos seguir sus pasos
con tanta mañana negra.
Modelo es la vida estable,
aprender lo que otro enseña,
porque esa les suena a rota
y con las horas muy lentas.
Ellos son los de la suerte,
la de la cartera llena,
o esa de cuidar el euro
porque a fin de mes no llega.
Y es grande vivir así
aunque tenga sus carencias,
decidir por uno mismo
y en algo llevar las riendas,
creer ser un hombre libre,
como rey en tanta selva.
Ellos siempre los pioneros,
con el mono en la maleta,
al servicio de la gente
como voz de referencia,
y aunque son tan necesarios
y de boca les veneran,
les persigue lo abusivo,
¡con qué morro les putean!



lunes, 29 de enero de 2018

CUMBRE DE LO HONDO

(Imagen de la red)
















La cumbre
es un río hondo que no entendemos,
música y color
en la palabra, mirada
distraída que saquea
la boca y a su declive
hasta ser del sol que late entretejido
de sueños, azar, y rosas, 



todo lo eterno que sucede.

domingo, 28 de enero de 2018

SETENTAENTRECATORCECINCO

(Imagen de la red)











En el espejo abarca toda ruina
-siempre al borde tan vago de la suerte
lo en blanco consumido- como muerte
que va acuñando sombra muy dañina,
acaso porque insiste en la teoría
y nada en lo que al tiempo se devana:
tras dicho, la respuesta le amilana
y queda en el amago el alma fría,
como cuando alguien muere fugitivo
vagando el laberinto de estar vivo,
pidiéndole a la suerte esa moneda
que le acerca mil ojos a la cuna
como argumento de única fortuna,
si dar pena es lo próspero que queda.
Ser símbolo de cierta desventura
y cumbre que ascendió con nombre propio
no sirve a ser feliz ni como acopio
por mucho que nivele la andadura.
En el resto salpica la respuesta
entonando castillos de mudanza,
mamotreto sin código que lanza
al sueño insustancial como una gesta.
Tal aire farragoso-aventurero
es perro encadenado a la palabra,
su fuerza temporal muy poco labra
si débil, vulnerable, es como arriero
-mucho valor inútil mundo en mano
en hombre de tan ámbito aldeano-.
Aunque existan lejanos precedentes
no eximen, si se blande la tibieza,
porque tener valor es la entereza
que con fuerza libera a los dolientes.
Mantenerse en la luna que declina
convierte en piedra al beso de la rosa,
al acomodo en piel, poquita cosa
cuando solo el deseo lo culmina.
Traza la conjetura otro fragmento
y articula poemas sin aliento
tan en la explicación que vivió nunca
como en pos del planeta nebuloso
que conmina al desorden en el poso
donde tanta heredad al sol se trunca.
Desnudando el destello que persiste
ingente, cabriolea el intelecto,
la fuente incontenible, lo imperfecto,
como un destino osado que resiste
sin zozobra, sin aire prepotente,
apenas como voz que huye a un poema
y dilata el acaso a su dilema:
esa mutua fricción con lo aparente.
Pronto el caos acecha con el hambre
al verso inevitable en el alambre
y se sucede el ser que tibio avanza
entre apretados años sin historia,
fraguados horizontes a la gloria,
siendo haz de luz que el tiempo nunca afianza.
Sin horas traducibles, la dulzura
marca la cara-otoño de nosotros
penetrando en los campos que hizo a otros
padecer, sin pensarlo, la amargura.
Corazones de un modo tan vivido
que en la obstinada flor de la derrota
una pequeña lágrima les brota
ante el alma que cubre el cuerpo herido.
Busca amparo en la paz de una batalla
el cuerpo ensangrentado que avitualla
con noche la mirada y mar de besos
con tal luz incendiando hasta los huesos
para que, en esa lucha que germina,
luzca el verde la mano que camina.



jueves, 25 de enero de 2018

VIENTOS (Espécula mayor)

(Imagen de la red)















Hubo en su alma momentos de colores,
el corazón que mueve a ser del mundo,
sensaciones danzando entre las flores,
si florecía a mano lo profundo.

Tuvo pleno el poder que en la inocencia
nace confiando en ser de sueño eterno,
tan firmes los pilares de la esencia.

Y era voz que abrazaba en el invierno
con la sangre explorando el modo tierno.

Como un tiempo sin noches por el hambre.

Pero la sed aleja la mirada,
sin una explicación huye a la nada.

Así, tanto de un aire sempiterno,
llega a ser de un sabor tan infecundo
que hace viento que sopla hacia en infierno.

El silencio renace vagabundo
y a pesar de que abaten lso temblores
ya no hay pasos atrás en lo rotundo

si el porqué no responde a los errores.

viernes, 19 de enero de 2018

UNA... y otra vez

(Imagen de la red)
























UNA...

-En la línea
caminan los ojos,
vacíos de un tiempo
de olores y pechos, temblando
al reflejo de la luna
en los labios, dejando
a tu nombre caer de sus manos-



y otra vez.

miércoles, 17 de enero de 2018

CINCO DE ABRIL (Décimas)

(Imagen de la red)
















1/
Con las flores de otro mundo
hubo abril en mi ventana
y un ayer de porcelana
de un otoño vagabundo.
Un paisaje a lo profundo
que enmudece a la amargura
y en la sombra la sutura
con su azul de terciopelo
y sus pétalos de cielo
sin un verso de locura.
2//
Era abril, y florecía
en los fríos del presente,
su sol cortejó a la mente
con besar el día a día.
Enmarcaba la osadía
por inviernos solitarios
contra sueños lapidarios
con destino a lo sombrío,
en su voz el poderío,
la sed de mundos contrarios.
3///
Son las cosas de la muerte
cuando yergue su misterio,
por sentir en cautiverio
lo que siempre creyó fuerte.
Llegó el alma que lo invierte
si es un tiempo que deshace
a tanto que, exiguo, yace
suspirando a su quimera,
mares u otra primavera
que a toda quietud abrace.
4////
Nace al mundo de la rosa,
a lo verde de la tierra,
lo que nunca vio la guerra
de sentir, tan belicosa.
No es la sangre caprichosa
haciendo olas de colores
ni el ahogarse en los temblores
del amor en sacrificio,
por ser abril de otro inicio
en el seno de las flores.
5/////
Era abril de pelo cano,
siempre niño ante el espejo,
al que yo llamaba viejo
por pasar invierno en mano.
A risueño no le gano
aunque ría con mi nombre,
porque entre el cielo que escombre
hay un bosque protegido,
estoy muerto, no vencido,

si nací abril de otro hombre.

miércoles, 10 de enero de 2018

LAS HOJAS

(Imagen de la red)




















La catarata inmortal

del río de nuestros pasos

vuela ciega hacia lo hondo

cuando son de ti mis labios.

Todo vino de los ojos

que renacían a diario,

la voz que los germinaba

sobre piedras y barrancos,

con el tiempo en su caudal

dejando de ser humano,

si las horas se nos pasan

sin haberlas comenzado.

Todo vino de sentir

en las ondas de los charcos

un rumor de caracola

al rozarse nuestras manos,

porque era parte del mar

hasta la sed de mirarnos

y rozaba el infinito

el vagar por los tejados,

aunque azotase el desierto

con su corazón de barro,

se debía ser de azul

con las miradas en blanco.

Todo cambió tras la noche

que versó como milagro,

con el poder del silencio

por los precoces presagios,

como infancia que se expande

ya sin poder evitarlo,

a desnudar al destino

y sus temblores extraños,

porque aunque mucho se oponga

el corazón es el amo.

Traen días su locura,

otros no tienen pasado,

bajo la débil coraza

están abiertos los brazos,

la sangre no tiene miedo

y sí la sombra del árbol,

cada día son del aire

las hojas que van pasando.