juanitorisuelorente -

sábado, 21 de abril de 2012

HORIZONTE
















Son las mismas palabras
éstas que se diluyen
para ser nuevas palabras. 
                                  Lo dicho
siempre y nunca dicho.
Poco  o nada que recuerde que estuvo allí.
Impaciente llanura.


La noche luce soleada.
Un muro de piedra es la sombra de un árbol.


                                            Y mirada interna.


Es su nuevo principio
ventana en mis manos.

HUIDA (Novela corta, 2ª parte, y final)


Pasaron las fiestas  y volví al trabajo a primeros de agosto. Aprendía deprisa confiándome mi maestro, José el padre de “El Flecha”, trabajos cada vez más complicados. Se palpaba mi interés y no me afectaba equivocarme, tampoco resarcirlo regalando esfuerzo y tiempo. No quería desperdiciar  ninguna opción en cada oferta de mi vida por si fuera al fin el camino a seguir. Me aficioné en mis momentos de soledad a escribir poesía y relatos cortos que repasaba constantemente y guardaba como un tesoro.  También a pesar de pintar fielmente la dimensión de mi mirada creaba intrincados mensajes de mi mente retorcida y retadora.

viernes, 20 de abril de 2012

DAR EL PERFIL


Al igual que hay, ha habido, actores que no han dado nunca el perfil de malos malísimos, por ejemplo  Cary Grant, y otros lo clavan como Christopher Lee, eterno Drácula (Bela Lugosi, para mí, solo entrañable) hay personas que en la vida  llevan impresa la vitola de lo que parecen ser.
Simplificando, y para decir lo mismo, que el dedo crítico por lo aparente, les señala a vuela pluma. ¿Qué ocurre? Pues que salvado ese tanto por ciento en que el dedo tiene más razón que un santo, en el tanto por ciento restante habría que amputarlo por ser más falso que judas.
Incluso el ojo que tiene fama de sabio,  desgraciadamente es demasiadas veces de esas de echarse a dormir.
Dar el perfil de bueno, malo, tierno, cabrón, prepotente, humilde, etc…no siempre hace modo –yo me he llevado muchas sorpresas. Yo soy una caja (qué caja, un baúl) de sorpresas-.
Y habrá quién llegue a creerse lo que parece, y se adapte a la imagen que ofrece, a fuerza de conformarse con lo que hay. Desde luego es lo más fácil.
Para un serio, serlo no supone esfuerzo alguno, aunque dentro luzca un mar de sonrisas, por ejemplo del tipo, para mí y en actor, de Clint Eastwood, o de Chaplin, en la parte inversa.
Bueno…bueno…
¿Y a qué viene éste rollo, se preguntarán, éste marear la perdiz, y que no dice nada que nadie no sepa?
¿Pero, bueno, aún no se han enterado?
Ende luego…

JANITO


FUSIÓN















El amor se hace si está hecho

jueves, 19 de abril de 2012

TUS PIES, TÚ, TODA


Tus pies desnudos sobresalen de la hierba. Tus dedos una cresta me parecen. O una malformación de tu carne. Diez bultos en escala que no hacen honor al resto de tu cuerpo. Una parte de ti impersonal, insulsa. A lo mejor por desconocidos pues nunca antes había reparado en ellos. Estoy sentado frente a ti, a unos metros, tu cuerpo yace tendido en la ladera, y es lo único que me muestras. Están inmóviles, brillosos por el sol de la tarde. Tu cuerpo desnudo, sé, está cubierto. Te arropa un manto de hierba, débil como cientos de trazos.

DOBLE PLACER
















Somos el día que nos separa,
la tarde que nos acerca,
la noche que nos une,
somos nuestros
y del mundo
al igual que las palabras.

Deja un sufrimiento íntimo
el placer cotidiano,
es un amor sin futuro
el amor a la vida
que deja amantes fatigados
que sueñan volver a casa.

Doble torrente aterciopelado:
las estrellas
y el cielo de tu cuerpo,
el crecer entre las cosas
y el volver para contarlo,
toda mi vida en mis manos
y toda mi vida en tus manos.

miércoles, 18 de abril de 2012

MUTIS















La ceniza vendrá descalza

ARCHANGEL

HERMANOS
















No hay batalla
ni ahora que me rebelo.
Contigo lucharía
a vida. A vencer
o perder vivos de una vez
lo que somos.
Tanta lucha sola, tanta
siembra de oído,
tanta viva muerte
nos cause alivio
y no espanto.
Envidia, orgullo
para ninguno.
Y lucir
en los pechos corazones.


martes, 17 de abril de 2012

lunes, 16 de abril de 2012

REGRESIÓN
















Cuando se toma un camino difícil
y sólo por volver a uno mismo
no se hallan hechos importantes,
ni gente nueva, sino todo reducido
a la oscuridad de una lámpara
maravillosa,
                   y la libertad
de poder pedirle todos los deseos.

Escribo.

domingo, 15 de abril de 2012

CRUCE DE CAMINOS















El principio fueron lágrimas
que provocaron risas y esperanza.
Todo está lejos.  Pasaron años,
los jóvenes que fuimos,
y la suerte de haber logrado
ser supervivientes.  No hay duda,
ahora se disipa la niebla
y no se pregunta lo  que ya se sabe,
tampoco lo que se ignora.
Los muertos son ceniza
y los recuerdos raíces en la memoria.
Ahora continúa todo lo que somos, no más,
lo que ha logrado atrapar la roca
para hacerse impermeable. La ilusión
de haber conseguido algo importante
y formado una coraza, pero las direcciones
son invisibles y ya no se ven
con los ojos abiertos.
Ahora es mas largo el camino
y lo hacemos solos, sin saber qué somos,
poco o casi nada sirve que no sea frágil,
salvo la fe en la memoria y la mentira.

(de "Señales de humo", 2003)

SER O NO SER















Yo no cambio ser feliz por nada en el mundo,
 incluido tener felicidad

sábado, 14 de abril de 2012

DEJAR LO DE HOY PARA MAÑANA














Amanece.
Por todas partes, imagino.
En los campos, en las calles,
en las casas.
Pero no en mi cuarto
si no abro la ventana.

Sé que me enfrento a la naturaleza
encarcelando un resto de la noche.

Un día es un grano de arena de bastante.

Aún así habré de enfrentarme al día
que no pienso acudir,
a las cosas sin hacer que se acumularán
mañana.

Es hermoso disentir de algo,
cambiar el orden de las cosas.

Hacer esto hoy si me apetece
aunque mañana me joda vivo.


I HEARD IT THROUGH THE GRADEVINE (R)

HUIDA (Novela corta, 1ª parte)

(NOVELA CORTA, QUE ESCRIBÍ HACE ALGUNOS AÑOS, SIN PUBLICAR, QUE OS PONDRÉ EN TRES ENTRADAS -TIENE UNAS 100 PÁGINAS- SI VEO QUE TENÉIS INTERÉS)










                                                                                                                                               
                                                                                  
                        


Recorre mi mirada la estancia.
Podría ser cualquier día al oscurecer. Dos sillones confortables, dos personas atemperadas a la familiaridad de un televisor comunicándose con las miradas. Podría ser hoy, esta tarde, cualquier tarde desde que vivimos en ésta casa hace dieciséis años, desde el día de nuestra boda hace dieciséis años y podría ser mañana, cualquier otro día y no sé si podré soportarlo. Pero no soy infeliz. Luché por el trabajo que tengo, docente, me enamoré de una bonita muchacha con la misma idea y de su mundo lineal, como el mío. La miro y es hermosa, callada y sigo enamorado de sus ojos que saben hablarme.
Construimos un sueño en ésta casa de dos plantas, amplia, luminosa y vivo demasiado tiempo en  mi sillón apegado a una cristalera  desde donde puedo ver en una carretera cercana, personas que viajan, que van a cualquier parte.

viernes, 13 de abril de 2012

DESAHUCIO



















El miedo
es como un pájaro con el ala rota,
y ciego

/////

Saber perder
es una frase que solo habita,
indigente,
bajo el puente
                   del labio.

/////

Nadie se incluye en perderlo todo.

/////

La buena estrella del pobre
sólo le guía hasta Belén.

/////

Vivimos por algo,
aunque luchemos por nada.

BAILÉN EN EL RECUERDO


















Desde la mas alta cima cercana te veo
entre la bruma. Nubes blancas y negras rápidas pasan, 
suben y se diluyen formando una atmósfera propia
que te hace distinta, como cubierta por un velo.

Tierra de polvo fino que el mínimo aire eleva,
pulmones de todo un pueblo que pierden su pureza,
trabajo que no falta y que no compensa,
barro, arte o cobijo que sangre lleva.

Aire fresco y puro alrededor en todas las sierras
y cañada dónde al cruzar el velo tiene sabor
a tabaco que no fumo o humo de chimenea
que siento como un vicio y a mis pulmones da color.

Días que son noches y noches más negras,
aire viciado. Vicio que he dejado
y de nada sirve. Lluvia y viento que a ratos deja.
Ciudad de fumadores que nunca han fumado.

jueves, 12 de abril de 2012

BANDIT

TODA VIDA




















Muchas de las cosas de antes que hoy
no me dices no han muerto de silencio.
Muchas de las cosas que hacíamos que hoy
no hacemos no son puente a lo que hubo sido.
No hay pesar en ir agotando recursos
que sólo construyen casas deshabitadas.
Localizado anda el grito,
las letras a molde de tu nombre,
impreso cualquier te quiero.
¿Qué nos falta, entonces?
Qué pregunta.

¿Qué beso queda mejorable,
qué otra vida existe al fin para morirnos?

miércoles, 11 de abril de 2012

MIS MAESTROS


Yo aprendí de mis maestros.
Aprendí de mis abuelos, del valor de su compañía, de sus vivencias, historias del hambre y la maña.
Aprendí de mis padres, un buscavidas de la carretera unido a una peona de briega con sus cinco hijos, alma de la casa, alma de un cuerpo cincelado a golpes de la vida, alma unida a cada uno de sus hijos –la mía- de por vida.
Aprendí de mis maestros en la escuela, con especial cariño de D. José en las escuelas del Barrio Nuevo y en mi etapa de 3º a 5º de EGB, sólo dos años ya que hice 4º en el verano. Un maestro que supo ver entonces mi don –si así puede llamarse- para la escritura (leyó algunos de mis relatos), y así se lo hizo saber a mis padres: “¡Que no deje de escribir!” Afición que abandoné a los

WWW














Huelga hacer
lo menos importante
con todo un mundo desecho,
huelga hacer sentir
tu ardiente proximidad
más allá del presente
si por las rendijas de la puerta
entra un viento frío.

No tiene lugares el pecado
donde pasar la noche.

En mi propia casa
estamos dispuestos y mudos.

El único modo de creerte cerca
es volver a mirarte.

martes, 10 de abril de 2012

CUENTO DE QUIÉN QUISO VIVIR DEL CUENTO (R)


Bartolomé quería ser importante.

 Lo tenía claro. Jefe de algo, presidente de cualquier cosa.

Y dio un paso al frente como un soldado en una formación para quedarse solo, en tierra de nadie, sacando pecho ante  las miradas de asombro,  las lenguas viperinas.

Su mujer, Laura Antonia, estaba encantada y ensayaba poses ahuecando vocales con estilo. Y enseñaba a sus dos niñas a comportarse. Saldrían en la radio, en la tele, en los periódicos y debían estar acorde a la responsabilidad del cargo.
Sólo faltaba el cargo. El qué, el cómo y el

DE MUERTOS Y MUY VIVOS



















Un teléfono que no suena
-venga usted a saber por qué razones-
empieza a ser un trasto inútil.


La espera aprieta el rostro
que no deja quietos los ojos,
desboca la mente hasta vaciarse
rodilla en tierra.


Las noticias repiten el frío
-tocan a muertos y a muy vivos-,
de nuevo volvemos a dormir cuando aprieta la gana,
soñar tampoco da ninguna explicación.


Y luego nos dirán muertos ahí descansa.





lunes, 9 de abril de 2012

HUIDA FRAGIL (respecto a no hacer lo que se debe hacer)


Los cuerpos que viven sin dignidad visten almas que mendigan furiosas por las esquinas.
Hacen por hacer lo que hacen, son misterios sin pies ni cabeza, ideas al pie de la escalera, ríen o rompen a llorar, nada que sea contagioso.
 Tuvieron su cita en un momento en que no tembló la llama de una vela, fueron fuertes olvidando, dejando desnudos en las bocas sorprendidas, arena subiendo en cerradas habitaciones, torturas escribiendo madrugadas; luego tuvieron sonrisas que duraban apenas un adiós emocionado.
No saben medir distancias, evitar estar de boca en boca, no tienen camino de regreso, su horizonte es un silencio cruel, su pensamiento callejones sin salida.
Vivir sin dignidad hace libre y preso, libre de nada, preso de la nada. Leve risa y llanto.

Pero eso es lo que quieren.

domingo, 8 de abril de 2012

CUERPO
















Tu rotunda firmeza tiene grietas por donde te miro.
Dura como un corazón dominado, seria
de ir muy lejos, descubro blandura, sonrisa en el descuido,
alguna pregunta que poder hacernos.

Pasas, vas y vienes a diario y ya no eres
la extraña del primer día -extraña sólo
de no saber quién eres-, sino la musa
que, ajena, pide ser poema, latido, cuerpo antes que palabra.

Sangre de mis ojos -al pie de la carretera
hacia la bruma, silencio que estaciona las agujas
del tiempo, paréntesis a la intemperie, fuego
por donde llueve, sangre, luz encendida, frontera líquida-,
en torno a mí.

CRIMEN TEATRAL


Parado en la puerta, como si entrase de nuevo, vuelve a mirar la habitación a la luz de la linterna. Habla en voz alta. Todo está en su sitio. Parece estarlo. Salvo el teléfono descolgado. El cuerpo boca abajo sobre la cama. Aún no tiene nada. Enciende la luz. También la de la mesita. Le ha llamado hace media hora y pedido que viniera: “¡Cariño, por favor, ven, es urgente!” Rastrea su memoria  cualquier sonido ajeno a sus palabras. Nada. Hace una hora estaba aquí, en ésta cama,

TABARCA

DESPERTARES













Por lo que venga conservo la muerte ///// No hay nada más oscuro que un silencio mudo ///// Todo lo que aro es un sueño ///// Camino solo por las calles del tiempo ///// Mi mar sigue amarrado a puerto ///// No hay estrellas detrás del suelo ///// Mis huesos llevan ocultos sus relojes ///// Entre árboles, hablemos de clavos ///// Existe en algún poema las tres de la mañana ///// En vano arde el solitario ///// Ahora está en casa el mapa en un cuadro ///// En mi fachada desaparezco según las reglas

sábado, 7 de abril de 2012

HACIA ELLA VAMOS



















Yo buscaba poesía
                              y encontré palabras
que buscaban poesía.

IMPULSOS CIEGOS














Rebusco con minucia en tus gestos
y descubro con sorpresa tu mirada.

No es casual que me mires fijamente.
Burbujas que me ofreces de tu esencia.

Y creo que entre nosotros hay algo
aunque así sea nada.
Un mundo palpable que no existe.
Palabras de tu boca quieta.
Abrazos del alma.
Cuerpos desnudos que desaparecen satisfechos.

Y descubro en adioses
los te quieros,
los feroces besos
en los labios prietos,
poseernos en cruzarnos muy cerca
un instante intenso
y suficiente.

Y oso llamar amor
a lo que no ha nacido,
porque fieles son los hechos,
apasionados los fríos silencios
de nuestros cuerpos estremecidos.



SATURDAY NIGHT

viernes, 6 de abril de 2012

DONDE CAERME MUERTO


Tiene mi mujer un modo poco cariñoso de decirme las cosas, y la verdad es que ya estoy un poco harto.
Ya la oigo subir las escaleras e imagino que me esperará otra buena. Ya está aquí, ¿la ven?, con ese bambo que se quita sólo para ponerse otro, con una coleta en el pelo que de ahí me gustaría agarrarla, y esa lengua, esa lengua…, ay, Dios.
-Pero, Jacinto, ¿todavía no te has levantado?
Bueno, reconozco que hoy tiene razón. La culpa es mía y vuelvo a darme cuenta al ver en el reloj de la mesita que son más de las diez de la mañana.
-¿Es que tengo que hacerlo todo yo sola, no te da vergüenza?
Vergüenza, vergüenza, bueno a eso a lo mejor me he acostumbrado. Me estiro, me crujen los huesos y también, como no, le molesta.
-A ver si mueves ese cuerpo, ¿no puedes salir a andar como todo el mundo?
No la replico. Algunas veces se calla.
-Podrías ir y hacerme la compra alguna vez- sigue gruñendo mientras estira las sábanas.
Hay que joderse, sabe que me da corte ir al súper y todos los días insiste en lo mismo. Siempre vas a lo tuyo, siempre pienso decirle y siempre me callo por no liarla.
-Solo sabes hacerme sufrir
Se marcha y empiezo a vestirme, hoy casi sin ganas. Mover los brazos es un ejercicio que me está dejando muerto. A pesar de eso me pongo la camiseta. Otro cantar es ponerme los calcetines. Hoy no es mi día. No veo mi cuerpo para las prisas. La cama y sus sábanas estiraditas parecen invitarme a arrugarlas. Y no lo pienso. ZZZZZZZZ...

-¡¡¡Jacinto!!!
Abro los ojos. Es la una y media. Joder, todos los días igual. Al próximo grito la lío, juro que la lío…  

RÉPLICA












Ya saben lo que soy,
y yo primero
porque antes quise saberlo.


Sigo pensando en no pensar
más que en lo que a solas se acerque
a ser repetido.


Dar vueltas y vueltas marea
a las cosas que deberían callarse.
Pero está la bodega,
y ese pasillo secreto
por el que ya escapé más de una noche.