juanitorisuelorente -
viernes, 6 de abril de 2012
INCOHERENCIAS...
Imagen de la red
UN ABRIR Y CERRAR LOS OJOS
El día despierta sin nada que hacer,
y no se mueve, salvo para volver a cerrar los ojos
QUIÉN TUVO RETUVO
Quién sabe la letra tiene la falta de ortografía
jueves, 5 de abril de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
MIS PUENTES SOBRE EL RÍO KWAI
Hoy me echo en cara el volver a beneficiar a alguien
ajeno en detrimento propio y asalta mi cabeza el puente sobre el río Kwai, obra
maestra de David Lean.
Algún espíritu inconformista, en rebeldía, hayo en
mí como, supongo, el del coronel Nicholson,
personaje del gran Sir Alec Guinness, que no intento siquiera –ante los retos
laborales, nada convencionales- preguntarme nunca el para qué.
Porque hay, ¡ay, cuantos puentes sobre el río Kwai
sólo por la satisfacción personal de lo original y bien hecho!, ¡cuantos voló
el tiempo con el único beneficio de la propia supervivencia!
Mientras que,
tantos, cruzaron sin puente, sin río, al otro lado por la innecesidad de ser,
la necesidad normal u ostentosa de tener, de poseer.
Hoy en la balanza pesa más Saito, el comandante
japonés, el enemigo, o sea la edad, que no está para demasiados puentes.
Aunque el ánimo continúe rico en resultados de pobre
recompensa. Quizá porque se agota de tanta sangre que fluye a lo ajeno.
Recorrer la memoria es un pasear gozoso por los
puentes y las manos tendidas y agradecidas. Regalo que celebra la mayoría,
aunque siempre sea –y jode- de boca para adentro.
“Pocos nos entienden, coronel Nicholson”.
A pocos les divierte el esfuerzo gratuito ligado a la inventiva, pocos defienden una idea a capa
y espada, mantienen su luz encendida hasta que luce por sí misma, pocos imponen
a veces su personalidad –cabezonería- en el absurdo. Y como algo natural, sin
orgullo, ni delirios de grandeza.
Puentes de los que huye la rutina a no construirlos
repetidos,
puentes que disfruta, sí, el amigo, el enemigo –algún Saito/a de turno-
, pero siempre y sólo desde el mismo instante en que ya no me hacen ninguna
falta.
NUMEN
No tengo planes. Y dudo.
Lo que hacemos no durará siempre.
He viajado, apenas.
Estaba en un lugar, no sabía donde,
tenía frío,
conocí a alguien como tú.
Hoy disfruto el momento que compartí
contigo,
y no quisiera ir a ninguna otra parte.
Amarte lo que pude,
y ya morir de viejo en tus brazos.
Pero tus ojos me miran
y al momento desaparecen en la nada.
Nunca son verdad. Nunca, ni ahora mismo.
Recién acostado tengo toda la noche
por delante.
Cerrados los ojos son media vida.
martes, 3 de abril de 2012
SÍ PUEDE NO SER CIERTO
Por los huecos que olvida la
tarde
huyo a buscarte.
Escribo de lo vivido con intensidad,
con pasión lo relato sin haber de
escribir
una línea. Queda pues claro que
quién te goza
y escribe no deben interferirse.
Es tan sencillo como infalible
que mienta, o no, mejor que yo.
Que no sepa,
no logre saberse quién propuso,
quién
divulgó la idea de amarte.
Las manos largas del que no supo,
supo, buscarte hermosa,
y entre la nada.
CÓCTEL
lunes, 2 de abril de 2012
EL OTRO HIJO
Se
agota el silencio de no decir
la
boca es mía. Tus hechos endurecieron
mi
boca de callarse, empeñados en romper
todo
lo que vive dicho. Pregúntame
qué
hijo son hojas caídas, cual fruto
de
cogerlo. Pregúntale si tanto amor
le
deshace. Nadie soporta velas en la mano
toda
tu noche, nadie abraza un amor
de
aire. Ha de ser otra cosa. Tal vez
fuego
en tus cenizas, gotas de agua
a
tu sed de vida. O quizás muro,
hombro,
almohada, donde darte golpes.
BARRO
Barro que se hizo oro
vuelve a barro.
Esta ciudad ya
advirtió de su riqueza
machacada. No te
sorprenda que caigas
con ella
abrazado a sus raíces.
Su imagen de
deterioro es tu imagen.
El negocio se ha
acabado y has de darle
un nuevo giro a
su vida,
y a la tuya.
domingo, 1 de abril de 2012
INTERMEDIARIOS
En las ruinas de la historia ¿no oyes?,
hay lugares oscuros, y en su silencio cuelgan
cuerpos transparentes entre el polvo.
No se abre su sed de años, el honor
de haber sido nombres en llamas de otra vida,
¿no les sientes, sepultados por el sacrificio?
Erró el abrazo a quién no cruzó desiertos
o vino del mar, al bien vestido
y no a la
desarrapada, sudorosa, fe del héroe.
Y crece la gloria sin voz, ser del mundo
mal escrito,
¿qué quieren?, si salen nadie les conoce,
se camuflaron temblando sus lunas en las mañanas.
Ahogada en un charco ínfimo, esperanzada, pura,
quedó su valía, callada a medias
golpeó en la espalda del adelantado, pero no pudo
pisar sus propias huellas, ni imponer su voz
explicando lo que sabían mejor que nadie.
Sus canciones bajo las conocidas canciones
bailan ciegas a ver su alegría pobre.
Algo fue eslabón para otro. Manada
sin corazón. Algo fue vestido
y sacado a la luz de la indigencia,
¿es mentira que ser tan simple basta?
ESCALADOR DE CAUSAS PERDIDAS
Arriba está la verdad en su juventud más loca
y no obedece al pensamiento
sino al vértigo de los labios.
Se gasta lo nuevo de no tenerlo nunca
y por tan lejos se pierde
por la líneas de la mano.
Ascienden la luz y la sombra por el cauce de penumbra
y pronto crece la distancia entra la noche
y lo amanecido.
La cumbre conserva la belleza.
Soñarte corona otro crepúsculo interior.
sábado, 31 de marzo de 2012
SINO
Qué
poca vida
a
tan alto precio.
No
avanza desandar
como
no sirve lo ocurrido.
En
blanco vive por vivir
muriendo
la razón. Cae
mil
veces y se levanta
por
nada el poder
que
guía sin coger las riendas.
Los
pasos naufragan
un
inexistente horizonte
sin
destino ni techo. Dictan
su
sino. Qué poco halla
lo que no se tiene.
viernes, 30 de marzo de 2012
REGRESO
Mujer,
dulce niña, mi niña.
Duermes.
Las cortinas filtran la luz en los ventanales y un resquicio
juguetón alumbra tus labios.
Prefiero mirarte sin la presión de tus ojos, desnudar mi
sentimiento en la más impune soledad, ¡así, es tan fácil! No puedes oírme
cuando mis labios cerrados se expresan con una hondura mágica. Se abren los
caminos y emerge, fresco, un sentimiento innato y nada temeroso. Me abrumas y
no puedes evitarlo, ya lo sé, no tienes la culpa cuando me acunas tus ojos o
mueves con infantil ternura la medusa de tus labios, cuando pronuncias mi
SIN TREGUA
Hasta aquí hemos llegado,
se dijo el caminante empecinado
besando el muro.
Su alma, no convencida,
pasó al otro lado.
Lo que temía:
una estructura de naipes
sustentaba
la lámina de cartón piedra.
jueves, 29 de marzo de 2012
BLANCO Y NEGRO
Juan Angulo llega a su oficina exhausto. A su pequeña y
vieja casa de la calle Obispo. No suele hacerlo pero repara en los montoncillos
de tierra que destilan los desconchones de la pared de la fachada a ambos lados
de la puerta de madera, descolgada, carcomida por la polilla, los años, las
patadas para lograr abrirla. Las tejas del vuelo, algunas a punto de caer a la calle y que pueda haber
una desgracia. Hoy está susceptible a esas cosas mientras respira hondo para
recuperarse del cansancio por la caminata desde la vieja estación, más de un
kilómetro en pronunciada cuesta, y busca la llave para iniciar el ritual hasta que la hoja abre lo suficiente y su
corpachón logra acceder al interior. Empieza a anochecer. Son casi las nueve y
María ya se habrá ido. “A su otro trabajo”, piensa con escozor
CONFIADO
Cruje el pasado a cuestas.
Pregunta qué pasó
y responde entre nosotros.
La alegría huye hacia dentro
y en la cara hay otra curva,
camino que remienda y pide hilos,
palabras que nunca hubo.
Aquí y allá golpean agujeros,
escándalos de ojos perdidos,
mañana no es otro día,
busca distancias lo que no deja dormir,
hace tiempo el alma al otro lado.
El cielo cae donde encallamos.
La memoria pone sobre la mesa
el agua que no he de volver a beber.
miércoles, 28 de marzo de 2012
REÍR EN CRISIS
Tal están las cosas lo que no hace
llorar debería hacer reír, pero no.
La última risa se hundió no hace
mucho entre lágrimas sentidas de otros
que no venían a cuento. Reírse
cuando muchos lloran no parece
bonito. El a mí qué me importa
importa en el sentido de que el motivo
y el lugar que las provoca está cerca
de provocárnoslas a nosotros,
los risueños. Estamos bien fijados
al barco que se hunde y aún tardará
lo suyo. Reír mientras uno pueda
no debería estar mal visto. Llorar
antes de lo debido obliga
a llorar sin gracia y más tiempo.
Y a confundir el optimismo.
Pero el que llora de esto
es fruta sana que se pudre.
martes, 27 de marzo de 2012
JOSEFINA (o da igual)
Josefina no sabe lo que quiere,
o quiere ser alguien. Nada, o alguien especial, pero no alguien en especial. Me
tiene loco. Ya no sé qué decirle.
- ¿Pero qué, quién?
- Yo que sé, Juan, alguien
- Pero, ¿y tú?
- ¿Yo?, ¿yo qué?
Josefina es una niña muy niña,
también muy mujer, refugios al gusto y para cuando le conviene. Y ahora anda atrapada,
dice ella, recorriendo, digo yo, el laberinto de insatisfacción general,
personal, en que todos nos hemos visto perdidos alguna vez.
Es una chica atractiva, tiene
novio, aunque no
TIERRA
Deshecha eres mar
en nuestros brazos, lugar
donde se halla lo perdido,
riqueza vacía de nosotros. Y
sigues yendo de tierra
con el mismo orgullo.
En manos brotó tu nombre
que manos de hoy te hunden.
Los tiempos cambian en campos
ajenos, y su ruina te toca
con nombrarte. Y sólo sigues
siendo quién eres. Rostro
en blanco para miles y miles
de caras.
lunes, 26 de marzo de 2012
NEGRO
Agonizaba
la gélida tarde del mes de enero. La calle Obispo estaba solitaria. Juan Angulo
salía de su oficina y no podía creer que no hubiera ni un alma cuando ayer
estuvo de bote en bote por la cabalgata de reyes. Se ajustó el gabán y obligó a
María a que entrara a pedirle a su abuela su chaqueta de pana.
-
Hace un frío de perros, María
Miró el reloj. Eran
las siete y media. Tenía tiempo. La cita era a las ocho. Podía acercar a
María a su casa, en la ladera del castillo y llegar con tiempo sobrado.
María salió con su chaqueta echada a modo de capa y se
respingó a besarle.
-
Hasta mañana
-
Voy a acompañarte
-
Tienes una cita. Ve. Rezaré para que sea un buen
trabajo
SI ES NO
Me buscas buscando
tu propia necesidad.
Regalando de ti lo que luego
te quedas tras arrancármelo.
Tenerme sin preguntar me tiene
sin preguntas ni respuestas.
Y con armas del no.
domingo, 25 de marzo de 2012
ROJO
El cañón de la pistola del detective Angulo presionó el
corazón de Amarillo y apretándole con su mano
la yugular le obligó a iniciar sus primeros pasos de canto y ballet.
- Cenicienta olvidó las bragas – confesó en un idioma
impropio
-
¡Puerca miseria!, ¿las bragas?, ¡jodida fetichista!,
eso lo explica todo
Angulo apretó con su manaza algo más si cabe la
garganta del chino
-
Son rojas – dijo “Amarillo” y como pudo sacó del
bolsillo un tanga rojo de encaje
Angulo cambió el cuello por el tanga y el chino respiró
aliviado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)